lunes, 20 de mayo de 2013

Arqueología

Hola os voy a hablar de la arqueología,la mayoría de los arqueólogos que hicieron la nueva disciplina a los nuevos estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el estudio sistemático de restos materiales.
la artropología  mientras que esta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas.De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogo estudian un antiguo instrumento de cerámica como un elemento
cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.

La arqueología urbana es donde no resulta posible establecerse divisiones temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en marcos.


dentro de las excabaciones arqueológicas podemos observar diversos tipos las de urgencia, las de insvestigación y las de patrimonio. Las excavaciones de urgencia están condicionadas.
Como sucedió con la antigua ciudad de Troya, se creía que Heracleion existía únicamente en los
textos de Homero, visitada por la bella Helena y su amante París. No obstante, arqueólogos han descubierto los restos del puerto cosmopolita que hace mil 200 años se hundió al fondo del mar y al olvido.

La arqueología es una ciencia que permite registrar a partir de sus evidencias la evaluación de la actividad humana, es decir, en creación en tecnología y ciencia. Para poder excavar hay que tener el permiso de la autoridad correspondiente. existe un regístro arqueológico de las
excavaciones y las autoridades son las que exigen una series de condiciones para la excavación de los yacimientos: en lugar donde se han de guardar los rectos, el director de la excavación las fechas, el derecho a inspecciones, la elaboración de un libro diario donde se recoja todo lo relacionado con la excavación.

 Con los datos obtenidos en la excavación, se deben analizar los restos obtenidos exhaustivamente. Para ello se realizan las tareas de procesado en el laboratorio. En primer lugar, los restos se lavan y consolidan en caso de ser necesario evitando deteriorar los materiales.Hay que tener cuidado al lavar la cerámica pintada, para no deteriorar su pigmentación. Los huesos son higroscópicos, por lo que no es bueno lavarlos con agua, sino con un pincel o una esponja en seco. Es conveniente lavar en seco y cuidadosamente los estucos, yesos y otros materiales frágiles.


Bueno espero que os aya gustado este texto. E intentado hablar un poco sobre la arqueología, hami me a gustado elegir este tema, y espero que a vosotros también os aya gustado, yo me lo e pasado muy bien escribiendo estas cosillas. Las fotos que e elegido han sido bastantes curiosas e increíbles, espero que a vosotros os aya gustado las fotos y que no os hayáis aburrido leyendo el texto ¡adíos!

2 comentarios: