lunes, 20 de mayo de 2013

Arqueología

Hola os voy a hablar de la arqueología,la mayoría de los arqueólogos que hicieron la nueva disciplina a los nuevos estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el estudio sistemático de restos materiales.
la artropología  mientras que esta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas.De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogo estudian un antiguo instrumento de cerámica como un elemento
cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.

La arqueología urbana es donde no resulta posible establecerse divisiones temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en marcos.


dentro de las excabaciones arqueológicas podemos observar diversos tipos las de urgencia, las de insvestigación y las de patrimonio. Las excavaciones de urgencia están condicionadas.
Como sucedió con la antigua ciudad de Troya, se creía que Heracleion existía únicamente en los
textos de Homero, visitada por la bella Helena y su amante París. No obstante, arqueólogos han descubierto los restos del puerto cosmopolita que hace mil 200 años se hundió al fondo del mar y al olvido.

La arqueología es una ciencia que permite registrar a partir de sus evidencias la evaluación de la actividad humana, es decir, en creación en tecnología y ciencia. Para poder excavar hay que tener el permiso de la autoridad correspondiente. existe un regístro arqueológico de las
excavaciones y las autoridades son las que exigen una series de condiciones para la excavación de los yacimientos: en lugar donde se han de guardar los rectos, el director de la excavación las fechas, el derecho a inspecciones, la elaboración de un libro diario donde se recoja todo lo relacionado con la excavación.

 Con los datos obtenidos en la excavación, se deben analizar los restos obtenidos exhaustivamente. Para ello se realizan las tareas de procesado en el laboratorio. En primer lugar, los restos se lavan y consolidan en caso de ser necesario evitando deteriorar los materiales.Hay que tener cuidado al lavar la cerámica pintada, para no deteriorar su pigmentación. Los huesos son higroscópicos, por lo que no es bueno lavarlos con agua, sino con un pincel o una esponja en seco. Es conveniente lavar en seco y cuidadosamente los estucos, yesos y otros materiales frágiles.


Bueno espero que os aya gustado este texto. E intentado hablar un poco sobre la arqueología, hami me a gustado elegir este tema, y espero que a vosotros también os aya gustado, yo me lo e pasado muy bien escribiendo estas cosillas. Las fotos que e elegido han sido bastantes curiosas e increíbles, espero que a vosotros os aya gustado las fotos y que no os hayáis aburrido leyendo el texto ¡adíos!

miércoles, 24 de abril de 2013

La pintura

¡la pintura!
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc.

a hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato , el paisaje, los mares, las flores y los frutos».
La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.Una pintura es el soporte pintado, sea un muro, un cuadro, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al color preparado para pintar, asociado o no a una técnica de pintura, en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: «pintura al fresco o «pintura al óleo.La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos, como la «pintura histórica" o la "pintura de género».

lunes, 22 de abril de 2013

El día de la tierra

Hola os voy hablar de el día de la tierra.
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Con motivo del Día de la Tierra 2013, comunidades, organizaciones y gobiernos de todo el mundo celebrarán este lunes, como cada 22 de abril, una serie de actos para reafirmar el compromiso social con el planeta.

 El Día de la Tierra 2013 es sin duda una fecha que sirve para y concienciar a la población sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.

El Día de la Tierra 2013 se puso en marcha con el lema «El rostro del cambio climático», una frase con la que las Naciones Unidas han querido fijar el foco de atención en el impacto medioambiental que sufre el planeta a raíz del cambio climático, y en concreto, en sus efectos nocivos sobre las personas, los animales, los ecosistemas y los recursos naturales. Una buena causa que ha llevado a muchos países a anmarse y celebrar este Día de la Tierra 2013.
Desde -cita la web de la ONU en su campaña del Día de la Tierra 2013- un hombre en las Maldivas que s que se ve obligado a trasladar a su familia porque ha aumentado el nivel del mar, hasta un granjero de Kansas que lucha cada día por sobrevivir debido a los estragos causados por las etapas prolongadas de sequía, un pescador del río Níger que vuelve a casa con las redes vacías, un niño de Nueva Jersey que ha perdido su casa en una tormenta o el oso polar en el deshielo ártico. Todos ellos sufren las consecuencias del cambio climáticos y en ellos se inspira este Día de la tierra.

miércoles, 17 de abril de 2013

los paisajes

os voy a hablar de los paisajes. Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio), es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y Consejo de Europa).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí.
La diversidad de los paisajes rurales, agropecuarios o agrarios españoles, y de sus características viviendas y equipamientos rurales, es tan grande como la diversidad de su medio físico y de su ocupación humana. Su estudio es la base de la geografía rural de España y uno de los componentes básicos de su geografía regional. Desde finales del siglo XIX, el institucionismo, el regeneracionismo y la generación del 98 buscó en el "paisaje y paisanaje" del medio rural español la esencia de lo español o ser de España.
Véanse también: Medio rural, A grandes rasgos, los paisajes agrarios tradicionales españoles se corresponden con los grandes dominios climáticos: * Paisaje agrario oceánico o atlántico o de la España húmeda , con todos o casi todos los meses húmedos, e inviernos moderados, que proporciona praderas naturales para la ganadería bovina y permite algunos frutales -manzano-, y al que se adaptaron extraordinariamente dos cultivos procedentes de América -maíz y patata, mientras que las zonas marginales, de suelos más pobres, se dedicban a usos forestales con especies autóctonas -roble y haya- o a la introducción de especies foráneas de rápido crecimiento -eucalipto desde el siglo XIX-, el castaño, mucho más compatible, parece haberse introducido en la Edad Antigua.
clima oceánico
* Paisaje agrario del interior peninsular clima mediterráneo continentalizado, con sequía veraniega e inviernos fríos, a lo que se adapta en secano la trilogía mediterránea de trigo, vid y olivo -el olivo no prospera en la Meseta norte- y la ganadería ovina -en zonas de dehesa, usos mixtos con porcina, y la peculiar ganadería brava-, y en zonas de regadío permite huertas y cultivos industriales -remolacha azucarera, tabaco-; la repoblación forestal del siglo XX se hizo fundamentalmente con coníferas en perjuicio de las especies climácicas -encina, alcornoque

lunes, 15 de abril de 2013

La evolución

Hola os voy a hablar sobre la evolución.  La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.

miércoles, 10 de abril de 2013

LOS ARBOLES

Hola os voy a hablar de los árboles . EL árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite, diferente según las fuentes, 2 metros, 3 metros,5 metros o los 6 m. en su madurez. Además, producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical,dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores establecen un mínimo de 10 cm de diámetro en el tronco la longitud de la circunferencia sería de 30 cm . Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o que son de pequeño tamaño son consideradas arbustos.
Un
Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles como las secuoyas pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años.
Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. Los árboles desempeñan también un importante papel en muchas mitologías del mundo.

Los planetas

lunes, 8 de abril de 2013

¡ LOS INSECTOS!


Hola me llamo Cristóbal os  hablo de los insectos  Anatomía interna del insecto 1: cerebro; 2: ganglio occipital; 3: cuerpo alado; 4: cuerpo faríngeo; 5: aorta; 6: ganglio estomacal; 7: buche; 8: ventrículo; 9: válvula cardíaca; 10: mesenterón; 11: hemocele; 12: ventrículo; 13: corazón; 14: ostiolo; 15: recto; 16: ano; 17: vagina; 18: ganglio frontal; 19: anillo periesofágico; 20: epifaringe; 21: faringe; 22: ganglio subesofágico; 23: esófago; 24: ganglio ventral; 25: válvula pilórica; 26: tubos de Malpighi; 27: proctodeo; 28: ovariola; 29: ovario; 30: espermateca
Sistema nervioso de insectos
P: Protocerebro. D: Deutocerebro. T: Tritocerebro. G: Ganglio subesofágico. CV: Cordón nervioso ventral.
El sistema nervioso de los insectos se divide en sistema nervioso central, que inerva los apéndices y los órganos sensoriales, y sistema simpático o vegetativo, que inerva los órganos internos (aparato digestivo, reproductor, etc. son una clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Su nombre proviene del latín insectum , calco del griego ἔντομα, 'cortado en medio'.1 Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con aproximadamente 1 millón especies descritas,2 más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las formas de vida del planeta.3 Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre 6 y 10 millones.4 5

miércoles, 3 de abril de 2013

Los dinosaurios

Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') es un superorden de vertebrados saurópsidos que dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos. Una de las principales características de los dinosaurios es la propiedad de tener las patas situadas en posición vertical por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro del taxón Dinosauria. Se confunde frecuentemente a los dinosaurios con otros tipos de reptiles antiguos, como los alados pterosaurios, los terápsidos pelicosaurios y los acuáticos ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios, aunque ninguno de estos era realmente un dinosaurio.Los dinosaurios fueron extremadamente diversos y dominaron los ecosistemas terrestres durante 160 millones de años aproximadamente. Se caracterizaban principalmente por ser ovíparos y de piel dura y escamosa (aunque se ha descubierto que muchos poseían plumas). Muchos tenían defensas físicas adicionales que fueron desarrollando con el paso de la era Mesozoica, como cuernos, garras, picos córneos, armaduras, etc. La diversidad de tamaños es típica del grupo. Algunos géneros fueron bípedos, otros cuadrúpedos y algunos, como Ammosaurus e Iguanodon, podían adoptar ambos tipos de locomoción. Se presume que las poblaciones de herbívoros, carnívoros, omnívoros e insectívoros seguían las proporciones de la fauna actual.

lunes, 1 de abril de 2013

LAS AVES

Os  hablo de las AVES.
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar  aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un Pico córneo sin dientes . Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase  Aves para la sistemático clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, sauropida, , Tetarapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies  actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies vivas más 153 extintas en tiempos históricos).Las aves son los tetrápodos.

viernes, 22 de marzo de 2013

LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muertey Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como "Spring Break".
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La fauna

Hola os voy a hablar de la fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación.
La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros




martes, 19 de marzo de 2013

Los animales

Hoy os hablo un poco de animales. El avistamiento de cetáceos es una de las actividades más sorprendentes, pues te permite divisar delfines y ballenas desde el barco, entre otros animales marinos. Vive sorprendentes momentos a bordo en las Islas.Los amantes de los animales están de enhorabuena, pues cuentan con la posibilidad de disfrutar de ellos y verlos en primera persona. Sin lugar a dudas una experiencia apasionante y recomendada para vivirla en familia. Dentro del grupo de mamíferos encontramos diferentes géneros de animales, como es el caso del género Panther, que comprende varias especies, como es el caso del popularmente conocido como Yaguar. Encontrá en esta nota toda la información sobre el Yaguar que necesitas tener.
Dentro del reino animal, encontramos un grupo llamado Arácnidos, que se caracterizan, entre otras cosas por las cualidades de sus cuatro, patas diferenciándose de los insectos por no tener ni antenas, ni alas. Dentro de este gran grupo encontramos a los Escorpiones, busca en esta nota, toda la información sobre el Escorpión que necesites.Dentro del gran grupo de los Insectos, encontramos aquellos, que por sus características, siempre nos resultan familiares, o amigables, alejándose de aquellos, que nos asustan o nos provocan miedo. EL primer caso, generalmente es el de las Mariposas.Todos los animales que e buscado son muy interesantes y bueno ya termino por hoy.

El día del padre

¡Hola! saveís que día es hoy el día del  padre El día del padre o día de los padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre  dentro de la familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. Complementa al día de la madres.En los países de mayoría católica esta fecha se asocia con el santoral de San Jose, debido a que a este personaje se atribuye haber sido el Padre Putativo de su principal divinidad, Jesucristo.
En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Una aventura

Hola os voy a hablar de las aventuras las aventuras son experiencias de la naturaleza, normalmente son muy arriesgadas casi  siempre son eventos inesperado.Una aventura puede constar de tareas arriesgadas, encuentros con personas, cosas o situaciones impactantes.A algunas personas pueden parecerles bastante importante, porque son recuerdos que nunca podrían olvidar. Es divertido tener aventuras sobretodo con tu familia. Las aventuras pueden ocurrir en cualquier lugar. Dado que la aventura en su sentido más puro siempre ha estado presente en la historieta, en todas sus facetas y en todos sus géneros, pueden encontrarse referencias antiguas donde se la considera un macrogénero capaz de contener a otros muchos e incluso se oponga a la historieta comica  para constituir así uno los dos grandes géneros en que dividir toda la producción del medio.

lunes, 18 de febrero de 2013

Presentación

Hola me llamo Cristóbal, quiero que veaís mi blog porque va  a ser muy divertido.

un saludo de Cristóbal.